martes, 30 de abril de 2013

Te invito a mi concierto


On the 12th March 2013 the classes of 2nd Eso A, B and C made a concert for the children of the 1st course of Santo Negro primary school.

The first performance was made by the class of 2nd A; the second one was made by the classes B-C, the Spanish class; the last one was made by the classes B-C too, but we were the multilingual students.

The programme then, was:
· 2nd A:
  • -“Piratas del Caribe”
  • -“The Candle’s Light”
  • -“Danserye”
· 2nd B-C (Spanish):
  • -“Carmina Burana”
  • -“Cantiga de Alfonso X el Sabio”
  • -“Les Choristes”
· 2nd B-C (Multilingual):
  • -“Oda a la Alegría”
  • -“The Lord of Rings”
  • -“New World’s Symphony”

I think it was a good performance. Our audience was very quiet and expectant at first, then they started moving and speaking but it wasn’t important to me, I think it is normal when you’re 6-7 years old.

Between each group performance, the music teachers entertained the children telling them tales and playing with them.

When it was my group’s turn, we went to the stage, all of us were nervous. We were wearing white shirts and jeans. We prepared everything as quickly as possible: the scores on the music stands, the percussion instruments in their places…When everything was ready all of us were-suppose to be- looking at the conductor. She gave us the signal with a movement of the conductor’s stick and we started playing ours instruments. All the pieces were beautiful, especially “The Lord of Rings”. When we finished, the children applauded happily.

We all did a great job!! All the pieces sounded very beautiful. We had a trumpet and a french horn, I really think it made the concert more gorgeous. I think the children liked to see so many different instruments.

It was fun and a good experience.

Laura Peinado Obrador 2ºESO B




The concert was very good. It was our first concert and we played very well.

We were behind the curtain during Sagrario’s presentation, the master of ceremonies, she didn’t have a microphone but she spoke loudly and she didn’t have any problem. She was being heard. She presented our pieces, pirates of the Caribbean, candles light and Danserye. Then we played the songs very well, following the programme, with some soloists like Mónica, with the trumpet, and me with the xylophone. I didn’t play the recorder because I only played percussion instruments such as the Xylophone, the drum set, and the Derbuka.

We were directed by the conductor, Sagrario, she didn’t have her conductor’s stick but it didn’t matter.

We played very well and we entertained the little children and on the last song when I played the drums set they were jumping and clapping all the time. 


Juan Luis Arenas González 2ºA

lunes, 29 de abril de 2013

ORGANIZACIÓN DE “VISITA DE ESTUDIOS” POR IES VALLE DE ELDA Y AYUNTAMIENTO DE ELDA


El IES Valle de Elda en colaboración con el Ayuntamiento de Elda han organizado una Visita de Estudios bajo el título “Promover la calidad de la Formación Profesional”. Estas visitas forman parte del Programa Transversal del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), y tienen como objetivos específicos la promoción de la cooperación europea, el intercambio de información y experiencias entre especialistas educativos y de formación profesional, en áreas de interés común para los países participantes en el Programa de aprendizaje permanente. Las visitas permiten a quienes toman parte en ellas conocer los enfoques adoptados en otros países y ofrecen a las personas con responsabilidades políticas una información mejor y más actualizada de la educación en Europa. Se trata de una acción descentralizada gestionada por la Agencia Nacional (OAPEE), en colaboración con la agencia europea CEDEFOP (Centro Europeo de Desarrollo de la Formación profesional).

En esta visita han participado representantes de Ministerios de varios países, directores de institutos, representantes de Cámaras de Comercio y Gobiernos Regionales de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Reino Unido y Turquía.

Durante toda esta semana, el grupo de participantes visitará además del Instituto Valle de Elda y el ayuntamiento, la Consellería de Educación en Valencia donde les recibirá el jefe de Formación Profesional, “La ciutat de l’aprenent” un Centro Integrado de FP varias veces premiado en olimpiadas de Formación Profesional a nivel nacional y europeo, la OAMI, la Cámara de Comercio y la empresa BOCOPA. Todos estos organismos están implicados en promover la calidad de la Formación Profesional desde distintas perspectivas.

Juegos Deportivos de ajedrez

Gran éxito de jugadores en la segunda jornada de los Juegos Deportivos de ajedrez que se hicieron el pasado 16 de marzo. En categoría infantil ganó Jorge Carreras perteneciente al IES Valle de Elda. En cuanto a Ia categoria cadete, los tres primeros puestos fueron también para alumnos del IES'Valle de Elda. 1º Sergio Giménez, 2º Pablo Deltell y 3º Fernando Davó.

El IES Valle de Elda participa en Zagreb en la Asociación Leonardo

Los pasados días 20 al 22 de marzo se desplazarón a Zagreb ( Croacia) Cristóbal Melgarejo, Director del Centro, y Mª Jesús García, Jefa del Dpto de FCT y coordinadora de la Asociación Leonardo.
Durante los días de reunión se analizaron las diferentes maneras de realizar las movilidades de los diferentes paises participantes en la Asociación ( Croacia, Eslovenía, Rep Checa, Holanda y España), así como, se establecieron as bases para la próxima reunión a celebrar en Lujbjana en octubre.


Simulacro de evacuación en el El IES Valle de Elda

El pasado día 25 de marzo se procedió a realizar el simulacro de evacuación del centro, de acuerdo con las Medidas de Emergencia diseñadas por el centro. En esta ocasión se realizó sin comunicación previa para comprobar la respuesta.

El pasado miércoles día 20 estuvieron reunidos con el equipo directivo los miembros de protección civil, bomberos y policía local, estableciéndose en dicha reunión como se realizaría el simulacro. Se decidió que fuera un incendio en el laboratorio de CCNN con una persona alojada en el mismo.

A las 11,16 se procedió a activar la alarma de incendio ( la otra suena diferente) y a avisar al 112. Activándose el protocolo de emergencias. Los alumnos iniciaron el desalojo del edificio a las 11,17 y en 3 minutos este estaba desalojado.

Llegaron los miembros de Policía Local y posteriormente los bomberos. Estos procedieron a desplegar las mangueras y recoger a la herida a la que evacuaron y fue asistida en un primer momento por personal sanitario de nuestro centro. 

Mientras tanto la policía local procedió a facilitar la regulación del tráfico, así como la asistencia al centro.

Se personaron varios vehículos con las correspondientes dotaciones de policía nacional, el personal de protección civil y posteriormente 2 ambulancias de Cruz Roja.





Viaje de estudios a Norwich de los Institutos Azorín y Valle de Elda

Durante la semana del 8 al 14 de abril de 2013 los departamentos de inglés del IES Azorín y el IES Valle de Elda organizaron un viaje de estudios a Norwich (Inglaterra) en el que participaron unos 40 estudiantes.

Durante esta semana los alumnos asistieron a clases con profesores nativos y realizaron diferentes visitas a centros históricos de interés en la zona como la catedral, el castillo y los alrededores de la ciudad de Norwich. El último día se hizo una visita a los lugares más importantes de Londres como el Parlamento, Westminster y Picadilly.
La estancia se realizó en casas particulares ofertadas por la academia inglesa, y resultó satisfactoria en todos los casos.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Programas Europeos del IES Valle de Elda en Vicenza (Italia)

El director del centro D. Cristóbal Melgarejo y los profesores Ximo García (Jefe de Estudios de FP) y Mª José García Soto (Dpto. de FCT), procedieron el pasado martes día 19 de marzo a entrevistarse con los directivos del IPAB ( Instituto Público para la Atención y a la Beneficiencia) Presidente: Rolando Giovanni, Vicepresidente: Bernardini, Presidenta de Honor: Sra. Vanna Santi y Directore de Formazione: Giorgo Dalla Stella. En la reunión se valoraron las prácticas que están realizando nuestras alumnas de Atención a la Dependencia y Animación Socio cultural, mostrando su satisfacción por el trabajo de las alumnas.

Director con Concejal educacion Vicenza

Director con Director IPAB
Posteriormente se procedió a visitar al los directivos del Servicio Educativo ( Concejalía de Educación) de Vicenza, Director: Silvano Golín, Directora Psicopedagogica: Mariarita Mattana, Directora Asilo Nido IPAB: Lidia y Directora Asilo Nido Piarda: Roberta Dalla Stella. En la reunión se valoraron la realización de las prácticas de las alumnas de Educación Infantil así como la incorporación de nuestro IES a nuevos proyectos europeos vinculados a la sostenibilidad educativa.

Vicenza es una ciudad al norte de Italia con cerca de 114.000 y dispone de una gran cantidad de centros educativos y asistenciales donde nuestros alumnos pueden mejorar tanto en su desarrollo profesional como personal contando con la colaboración especial del Ostello Olimpico.
Director y Mª Jesus con directiva IPAB
Director Ximo M Jesus y alumnas con miembros concejalia educ Vicenza


martes, 26 de marzo de 2013

Tapones Solidarios

Sigue el Concurso Grupo Verde en el IES Valle de Elda, en el cual los grupos de ESO principalmente, participan con la recogida de materiales para reciclaje. Unos de los materiales que se recogen son tapones de plástico que son donados a la campaña “Tapones para María”.
María es una niña de tres años que sufre una lesión cerebral y que necesita tratamientos muy caros. Solidaridad y reciclaje son términos compatibles y complementarios que dan más sentido a este concurso.

En la foto podemos ver a Mª José, madre de María, con el cuarto cargamento de tapones que se lleva a lo largo del curso.

Geoyinkana

El pasado miércoles 20 de marzo, los alumnos de 4º de ESO del IES Valle de Elda y de 1º de Bachillerato del IES Monastil, participaron en la II Geoyinkana-Alicante organizada por el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante. El marco de la actividad fue el Cabo de las Huertas y en ella los alumnos realizaron diferentes paradas con explicaciones por parte de profesores y alumnos universitarios, seguidas de actividades prácticas. Una manera muy agradable y divertida de motivar e interesar a los alumnos en las Ciencias geológicas.

Mercedes Candelas

Profesora de Biología y Geología






miércoles, 13 de marzo de 2013

Les retallades en educació a l'IES Valle de Elda


Emblema dels moviments antiretallades

Les mesures d'estalvi del govern afecten l'educació


El Consell de Ministres va aprovar el dia 20 d’abril de 2012 un reial decret-Llei que permetia a les comunitats autònomes apujar el nombre d'alumnes per aula de col·legis i instituts i encarir les matrícules de les universitats públiques. Tot per tal de complir l'objectiu de dèficit autonòmic de l'1,5 per cent i estalviar 3000 milions d’euros.

Aquestes mesures implicaven un augment de les hores de classe, 25 en infantil i primària i 20 en la resta d'ensenyaments. El  nombre d'alumnes per aula, que actualment està fixat en 25 en Primària i 30 en Secundària, podia arribar a augmentar un 10% (fins a 36 alumnes en Secundària).

La situació econòmica del país ha portat el govern a prendre aquestes mesures d’estalvi radicals. Les retallades pressupostàries han resultat especialment  polèmiques en sanitat i en educació perquè es tracta de serveis públics bàsics. A les mesures d’estalvi s’ha sumat l’augment de l’IVA fins al  21% en els materials escolars.

Per tal de conèixer la manera com aquestes retallades han afectat en el nostre entorn, hem preparat aquest reportatge.

Les retallades a l’IES Valle de Elda



Les retallades en educació també han
afectat la nostra comunitat educativa
El retard en el pagament dels diners per al funcionament del centre ha sigut on primer s’han notat les retallades. La conselleria dóna uns diners als centres per al seu funcionament: pagar la llum, l’aigua, el telèfon,  comprar materials per als alumnes, ordinadors, projectors, etc... Si la conselleria no paga aquests diners, no es poden pagar els materials. No obstant això, l’institut ha pogut mantenir uns mínims serveis gràcies als ingressos que arriben dels projectes i programes en els quals participa.


Un altre aspecte de les retallades ha sigut la falta dels professors, enguany s’han perdut 9 docents de la plantilla. Això fa que no tinguem tants professors com abans i que els que tenim facen més hores de classe i atenguen a més alumnes per aula (fins a 31 en 1r d’ESO). L’atenció del professor no pot ser la mateixa amb tants alumnes. A més, els docents han d’atendre a grups molt diversos i estan sotmesos a un estrés més gran.


D’altra banda, l’augment de les hores lectives fa que no hi haja prou professorat per cuidar de la biblioteca, fer guàrdies o desdoblar grups.


Les retallades també afecten els salaris dels professors, que han disminuït entre un 5% i un 7%.   A més a més, l’estat ha eliminat la paga extra de Nadal a tots els funcionaris públics. Els professors se senten poc valorats per l’administració, però, a pesar de tot, continuen fent el seu treball perquè són professionals i els agrada el seu ofici.

Menjador de l'IES Valle de Elda.
Les beques del menjador també han patit les retallades
Els alumnes per la seua part,  noten les faltes de professors en l’atenció que reben. Els pares per l’altra opinen que es pot estalviar si no hi ha més remei, però els preocupa la baixada de la qualitat de l’ensenyament. Per als pares, caldria que les famílies, juntament amb els alumnes i els professors, treballaren junts per a millorar la qualitat de l’ensenyament. Ara bé, hauria de ser l’administració la qui més hauria de fer per a posar els mitjans necessaris per a aconseguir una millor educació, ja que és l’administració la que gestiona el pressupost educatiu.


Els pares se senten enganyats i decebuts i opinen que aquesta situació genera tensions i conflictes dins de la comunitat educativa. Noten que està baixant la qualitat de l’ensenyament que reben els seus fills i filles, que hi ha massificació i falta d’ajudes en beques de menjador, en llibres, en el manteniment de les instal·lacions, en cobrir les baixes dels professors, en quasi tot.

La inversió en educació és una inversió per al futur?


Emblema dels moviments antiretallades
Fa uns mesos, el ministre d'Educació i Cultura, José Ignacio Wert feia unes declaracions en les quals afirmava que una major inversió pública en educació no feia millors alumnes i demanava a les famílies i als docents que afrontaren l'educació dels fills amb una "nova actitud" i que s’"implicarem més". El Govern preveia que el pes de l'ensenyament cauria del 4,9% al 3,9% del PIB (Producte Interior Brut) en cinc anys (l’any 2009 la inversió educativa va ser del 5% del PIB d'Espanya, segons dades del Banc Mundial).

Per la seua part, la consellera d'Educació, Formació i Ocupació, María José Catalá, va presentar el passat 6 de novembre els pressupostos d’educació per a l’any 2013. Aquests pressupostos presenten una reducció del 9,6 per cent respecte a l'exercici anterior. Seguint el mateix argument que el ministre, la consellera Català defensava aquesta retallada assegurant que no hi ha una "relació" entre els resultats educatius i la inversió que es destina a aquest fi: “no per més aportacions a l'Educació s’obtenen millors resultats ".

Els organismes internacionals adverteixen dels perills dels ajustaments pressupostaris en l’educació perquè es tracta del futur d’un país i dificulten la recuperació econòmica.

Un informe de la OCDE (Organització Mundial per al Desenvolupament Econòmic) publicat a la web del Ministeri d’Educació d’Espanya assegura que com més inverteix un govern en educació, més beneficis econòmics obtindrà en el futur.

En aquesta mateixa línia, el relator especial de l’ONU sobre el Dret a l’Educació, Kishore Singh, afirmava el 7 de novembre passat a La Rioja, que "la inversió en educació no pot baixar", encara que la situació econòmica siga dolenta. La funció del relator Kishore Singh dins el Consell de Drets Humans de l’ONU és "vetlar pel dret a l'educació en el mòn”.

Un reportatge de: Marcos Muñoz, Aitor Sánchez, Adrian Cosmin, Ángela Reyes 
Assignatura: Optativa Instrumental (Periodisme Digital), 1r ESO A (Dep. de Valencià: llengua i literatura)

Semana de la Ciencia, la Salud y el Medio Ambiente

La décimo segunda edición de la semana de la ciencia, la salud y el medio ambiente, es una prueba de que desde nuestro centro se apuesta por el fomento, la divulgación de la cultura científica de nuestros alumnos.

Muchas han sido las actividades realizadas en la última semana de febrero: exposiciones varias, charlas, pràcticas de laboratorio, observaciones astronómicas, proyección de vídeos, talleres diversos, cursos, etc. Sería muy largo, por lo que más abajo aparece el tríptico con todas las actividades.

 Con estas actividades queremos sumar un granito de arena a la formación cultural integral. Porque la ciencia también es cultura. Todo el mundo coincidirá en que los conocimientos de la "cultura clásica" como arte, literatura, pintura, historia... son los que hasta ahora han formado parte del legado de las personas instruidas. Sin embargo hemos de defender el papel esencial que la ciencia debe de tener en la formación de todas las personas. A modo de ejemplo, no sirve ya que sólo conozcamos quién escribió La Regenta, o quien pintó Las lanzas. Una formación básica integral debe poseer también unos conocimientos científicos imprescindibles, más en los tiempos actuales que no hagan que se desconozca, a modo de ejemplo, el porqué se usa extintores de CO2 en un incendio eléctrico, o porqué "desaparece" la naftalina guardada entre las mantas.














miércoles, 6 de marzo de 2013

Despedida de Francisco J. Mateos y Agustín Gracia

Despedida a dos veteranos profesores.

Los profesores Agustín Gracia (Dpto. de Servicios a la Comunidad) y José Mateos (Dpto. de Comercio), después de una dilatada carrera profesional, se han despedido de nosotros en un sencillo acto, en el que nuestro director les ha dedicado unas palabras de agradecimiento. Posteriormente se han descubierto las placas que llevan sus nombres, colocadas en el paseo de los arcos que da entrada al instituto.

De esta manera continuamos la tradición de rendir homenaje a los profesores/as que han permanecido en nuestro centro durante más de cinco años y/o se han caracterizado por su especial esfuerzo y dedicación, dejando su huella en el IES Valle de Elda.

Mucha suerte a los dos en su nueva singladura.