lunes, 16 de febrero de 2015

GIMNASIO E INSTALACIONES DEPORTIVAS

Nuestro IES tiene unas magníficas instalaciones: pistas deportivas para basket, balomnano, etc, tenis de mesa, rocódromo...
Y por supuesto el Gimnasio, de gran tamaño y ubicado en un edificio anexo a los pabellones de aulas. En él los alumnos y alumnas pueden realizar todo tipo de actividades gimnásticas y deportivas. En las imágenes puede verse una interesante muestra de todas ellas.



 
Por otra parte contamos con una situación privilegiada para la práctica deportiva, pues tenemos un entorno natural adecuado para la realización de actividades al aire libre (senderismo), y en los alrededores existen instalaciones como la Piscina Cubierta, las Pistas de Atletismo, etc.









EL AULA DE LA NATURALEZA

Situada junto al Gimnasio y a las Pistas Deportivas, el Aula de la Naturaleza es un espacio abierto de más de 400 m2, con diferentes isletas de vegetación: huerto para cultivar productos de temporada, plantas aromáticas, árboles frutales, etc.
También cuenta con una charca artificial.



Puede utilizarse como espacio para dar clase al aire libre, pues dispone de mesas y bancos, y también para hacer almuerzos y meriendas, pues tiene una zona de barbacoa.

LOS TALLERES DE TECNOLOGÍA

Nuestros dos Talleres de Tecnología están situados en la planta baja, frente a las Aulas de Informática y el Salón de Actos.



Aprendiendo el uso de los materiales, las herramientas y las máquinas adecuadas, nuestros alumnos pueden diseñar y realizar todo tipo de proyectos.

EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES

Usando las lupas binoculares
Nuestro laboratorio está situado en la primera planta, junto al ascensor.
Cuenta con el instrumental necesario para hacer todo tipo de prácticas de Biología y Geología: material de vidrio, balanzas, microscopios y lupas binoculares, material de disección...
Colección de aves

Colección de cráneos

Colección de moluscos
Diversos especímenes

Colección de rocas y minerales
Tiene además con colecciones de animales, de fósiles, de minerales y rocas, y con una pequeña biblioteca de consulta.

domingo, 15 de febrero de 2015

LA BIBLIOTECA DEL IES VALLE DE ELDA

Situada en la entrada del edificio principal, nuestra biblioteca cuenta con tres espacios de trabajo:
  • Zona de estudio y consulta, donde puedes hacer los deberes, estudiar, consultar los libros de la bliblioteca, e incluso jugar al ajedrez, siempre respetando el derecho al estudio de los demás usuarios.








  • Rincón de la lectura. Para leer cómodamente libros y revistas.










  • Zona internet. Con tu carnet de estudiante puedes solicitar en conserjería el uso de uno de los ordenadores con conexión a internet, para buscar información, hacer trabajos, etc.

miércoles, 11 de febrero de 2015

LA ASOCIACIÓN CONTRA LA CEGUERA INTERNACIONAL, EN NUESTRO INSTITUTO

http://www.ongacci.org/index.htmlCon motivo de la Semana de la Ciencia, Salud y Medio Ambiente, celebrada del 2 al 6 de febrero, cargada de exposiciones y actividades, nuestro instituto Valle de Elda acogió a la Asociación Contra la Ceguera Internacional, ACCI. 


Magníficas fotografías realizadas en las diferentes expediciones que la ONG ha hecho a Togo, han sido expuestas en la entrada del instituto, y muestran el trabajo de los sanitarios en esa zona y la belleza que encierran sus gentes y sus paisajes. 
Los médicos oftalmólogos José Vélez Lasso y Pablo Vélez Lasso, cofundadores de la ONG, dieron dos charlas al alumnado de los ciclos de Atención a Personas en situación de Dependencia e Integración Social, en las que explicaron y comentaron la difícil situación que en cuanto a enfermedades visuales tiene ese país y la labor altruista tan importante que se realiza a través de ACCI. 

El alumnado, muy interesado, hizo muchas preguntas al final de las intervenciones y algunos se quedaron con ganas de acompañarles como voluntarios en su próxima expedición de octubre. 
 
Enhorabuena por vuestro trabajo y muchísimas gracias por haber compartido vuestra experiencia con nosotros.

lunes, 9 de febrero de 2015

ESTUDIA UN DÍA EN LA UMH - Prácticas de Biología

Como todos los años  los chicos y chicas de 1º y 2º de bachiller pueden realizar prácticas de Biología en los laboratorios de la Universidad Miguel Hernández. La actividad es organizada por el Departamento de Ciencias Naturales y se realiza en el campus de Orihuela, en el Edificio Limoneros.

Este curso se realizaron dos prácticas, sobre extracción de ADN de hojas de tomate y sobre observación microscópia de células vegetales en mitosis.





Finalmente, y a petición de los participantes, visitamos la granja de conejos del Departamento de Producción Animal.

jueves, 29 de enero de 2015

MUSIQUEANDO, COMO SIEMPRE


Durante este curso el departamento de Música sigue reflejando el interés y el talento musicales que tienen muchos alumnos de nuestro instituto. El Coro actuó en el "Concierto benéfico. Boleros, habaneras y otros sones", el pasado 18 de octubre junto al coro "San Antonio Abad", en la localidad de Salinas. 
 
Dicho concierto se interpretó en el auditorio y en el mismo la soprano eldense María José Palomares volvió a demostrar su maravilloso color vocal, su perfecta a afinación y sus cualidades interpretativas en dos canciones que deleitaron al público. Asimismo, nuestro alumno Luisma Da Silva leyó tres de sus poesías.
Además, el coro también formó parte del "II Concierto de villancicos",   el pasado 19 de diciembre, en la iglesia de dicha localidad.

 
La batucada "Batuvalle" está dirigida por nuestro ex-alumno Álvaro Marhuenda y  participó en el concierto de navidad y en una actuación para el colegio "Pintor Sorolla" de Elda.
En otro orden de cosas, el "X FESTIVAL INTERCOMUNITARIO DE MÚSICA EN LA ESO" se celebrará este año en Monóvar, el 28 de abril. Será un placer volver a participar en esta fiesta musical de la ESO.
Los ensayos del coro volverán a iniciarse el próximo mes de febrero, en los recreos de los miércoles y la batucada está ensayando los miércoles, a partir de las 14:30 horas. Si queréis participar en cualquiera de las actividades, poneos en contacto con Sagrario o con Pedro. Como siempre:
¡"Musiquead" con nosotros!

jueves, 22 de enero de 2015

PATINAJE SOBRE HIELO

El departamento de Educación Física ha realizado una actividad de patinaje en las pistas de hielo de Elche.


Tras el traslado en autobús desde nuestro instituto, un grupo de alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO pudieron disfrutar del patinaje en la mañana del pasado 19 de enero.





La presente actividad es una más de las muchas actividades físico-deportivas que se desarrollan en la asignatura de Educación Física, de las que esperamos informaros en breve.

Enlace a video (youtube)

viernes, 9 de enero de 2015

MAR SAN MARTÍN: UNA LECCIÓN DE SOLIDARIDAD

La charla que nos ofreció Mar San Martín Moreno fue una preciosa lección de solidaridad. 
  Nos contó su experiencia como ginecóloga voluntaria con la Fundación NED valenciana, en la isla de Pemba, del archipiélago de Zanzíbar en Tanzania. Nos dió una visión de la precariedad de las condiciones sanitarias que hay en este hermoso lugar y de la labor altruista que realizan los equipos de las expediciones humanitarias que allí van, ayudando a mejorar esas condiciones.
El alumnado de 4º ESO y 1º de Bachiller y el profesorado acompañante escuchamos con respeto y admiración sus palabras y sus vivencias y en muchos momentos nos sentimos embargados por la emoción y contagiados por su entusiasmo.
La exposición fotográfica que tendremos en el vestíbulo del instituto hasta mediados de enero es una pequeña muestra de todo ello y os invitamos a pasearos y sumergiros en cada una de las fotos, algunas de una gran belleza.

Quiero terminar con una frase de Mar: "Hay muchas cosas por hacer, espero que en un futuro alguno de vosotros colabore con su pequeño grano de arena".

Gracias por compartirlo con nosotros.

Mercedes Candelas

miércoles, 7 de enero de 2015

Joyeux Noël! Merry Christmas! Bon Nadal! ¡Feliz Navidad!

Un año más, como ya viene siendo tradición, los alumnos y alumnas de segundo de ESO del Plan Plurilingüe, os felicitan la Navidad con un rap compuesto en clase de música y con la ayuda de las profes de idiomas.

 


Os deseamos unas felices fiestas y un 2015 lleno de sorpresas e ilusión.

lunes, 15 de diciembre de 2014

LA HORA DEL CÓDIGO EN EL IES VALLE DE ELDA



Los ordenadoress están en todas partes, pero hoy, pocas escuelas enseñan ciencia de los ordenadores. Las chicas y las minorías cuentan con muy baja representación. La buena noticia es, estamos en el camino para cambiar esto.

  
En la semana del pasado año, 15 millones de estudiantes tuvieron una experiencia en programacioón de ordenadores, estando en las portadas de Google, MSN, Yahoo! y Disney. El presidente Obama, Shakira y Ashton Kutcher dieron inicio a la Hora de Código a través de mensajes de vídeo. Más de 100 socios se unieron para apoyar este movimiento.
Ahora el movimiento Hora de Código intenta llegar a los 100 millones de estudiantes.
Por eso los alumnos del IES Valle de Elda se han unido al mayor evento de aprendizaje de la historia: La Hora de Código, durante los dias  8 al 14 de diciembre. Dicha actividad promovida por los departamentos de Tecnología, Informática e Inglés ha facilitado un primer contacto de alumnos desde los 12 a los 16 años con la programación informática.
La Hora de Código, está organizada por la entidad sin ánimo de lucro Code.org y más de 100 socios, es una declaración de que la generación de estudiantes de hoy está lista para aprender las habilidades cruciales para el éxito en el siglo 21.

Si necesitais mas información acceder a http://hourofcode.com/es

martes, 9 de diciembre de 2014

LLUVIA DE MEDIADORES PARA EL I.E.S. VALLE DE ELDA

El pasado fin de semana, de viernes 28 al domingo 30 de noviembre, el Aula de la Naturaleza Monte Coto en Las Casas del Señor (Monóvar) se llenó de un grupo de alumnado de diferentes edades,cursos y procedencias dentro de nuestra comarca con un objetivo común, prepararse para mediar entre sus iguales.


“Esta noche ha llovido,mañana hay barrooo...” dice la canción popular que recoge la sensación que dejó la convivencia formativa del pasado fin de semana.

Llovió interés por saber cómo mejorar la convivencia en el instituto, dentro y fuera de las aulas, diluviaron voluntades de colaborar en la resolución de conflictos entre iguales sin necesidad de recurrir al profesorado. Se empaparon de técnicas que ayudan a entender la diferencia y el conflicto como una oportunidad de enriquecimiento. Ese agua caló y ya deja charcos en nuestro centro educativo a través de 19 alumnos y alumnas de todos los niveles de la E.S.O. y de ciclos formativos de grado medio. 



Contaron con el acompañamiento de tres profesoras del centro que coordinaron y facilitaron el buen desarrollo de cada jornada.

Esta iniciativa sale de la Comisión de Convivencia del I.E.S. Valle de Elda que vuelve a activar el Servicio de Mediación Escolar un curso más.

Fuera de las paredes del instituto,en un entorno rural y cercano a la naturaleza, se consiguió crear un sentimiento de pertenencia a un grupo que confía en sus posibilidades, que es capaz de enfrentarse a los pequeños conflictos cotidianos sin evitarlos ni huir de ellos, suficiente para sentirse miembros partícipes de la mejora del clima en el I.E.S.; protagonistas de su propio aprendizaje en lo que respecta a lo que se aprende al relacionarse con sus iguales.






 Ahora queda la práctica de la mediación en el contexto real. Acreditados/as con carnés de mediadores podrán utilizar el Aula de Mediación del centro para gestionar conflictos siempre contando con la voluntad de las dos partes en disputa. Esto ha sido sólo el comienzo de la aventura.

jueves, 4 de diciembre de 2014

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DESDE MIS 14 AÑOS

Se acerca el 6 de diciembre, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN, y los alumnos/as de 3º de ESO, en la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (dirigidos por Bernardo Benito, su profesor) han escrito artículos de opinión sobre el tema. Uno de los mejores es el que reproducimos a continuación, escrito por la alumna Silvia Mora García, de 3º B:
 La Constitución Española es un documento donde se recogen todos los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. Pero,¿estamos los españoles realmente cumpliendo esta ley de leyes? Ya no hablo solamente de los ciudadanos en general, sino de los altos cargos de este país como los ministros o el mismísimo presidente del gobierno, aquel que debe de ser un ejemplo para todos.
Para ello daré mi propia opinión sobre este tema. Yo seguramente no tenga la misma experiencia de una persona que haya vivido en los tiempos de Franco y que haya visto como se creaba la Constitución, pues como dice en el título, sólo soy una adolescente.

Lo primero que desearía recalcar es que en la Constitución estipula que todos y cada uno de los ciudadanos tiene derecho a un trabajo y a una vivienda digna.
Debido a lo que he podido observar en los informativos y los periódicos a lo largo de los últimos meses, puede que años, no creo que este derecho se esté cumpliendo correctamente. Una parte de los españoles están desahuciados o en paro, y los desempleados más jóvenes han de irse a otro país

En el tema de los derechos, voy a hablar de uno que está cobrando bastante importancia: el derecho a la educación. En mi modesta opinión me parece justo que la educación pública sea gratuita, como los colegios y los institutos; pero tampoco estaría de más hacer que las universidades no fuesen tan caras, ya que así los padres de la futura generación de estudiantes que quisieran ir a la universidad no tendrían que estar sacando préstamos costosos de devolver.

También hay un artículo que dice así: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social y otro que reconoce la libertad ideológica y religiosa, ya que puedes tener pensamiento y religión diferente a la del resto y que a mi parecer es correcto.

Según lo que he visto en los diferentes medios de comunicación, esto es completamente incierto, ya que hay gente poderosa que sigue en libertad mientras una persona de a pie al más mínimo delito va a la cárcel a cumplir condena. ¿Dónde está la igualdad?, porque yo no la veo.

Hablemos también de los deberes de la Constitución . Uno de estos deberes es que los ciudadanos españoles tienen la obligación de defender su país. Aunque hacer la popularmente conocida como “mili” ya no es obligatorio, aún así has de defender tu país. Este deber me parece muy apropiado, ya que has de defender y proteger el país de donde eres .

Otro deber constitucional es el deber tributario, que indica que todos los ciudadanos han de pagar unos impuestos para la mejora del pueblo. Aquí no se si hablar del destrozo tan grande que han hecho los políticos corruptos , pues estos han metido dinero en paraísos fiscales, siendo esta una de las causas de la crisis española. Yo no digo que no habría crisis si se devolviese ese dinero, sino que la crisis se reduciría considerablemente.

Yo, sinceramente, pienso que hay unos derechos y deberes que son realmente necesarios y que si las leyes constitucionales se cumpliesen al pie de la letra, este país sería un mejor país.

Silvia Mora, 3º ESO B

INTEGRACIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA VISITAN LA BIBLIOTECA VIVIENTE

El viernes 28 de noviembre con el grupo de 1º de integración social y el de 2º de atención a personas en situación de dependencia nos trasladamos a Alicante para participar en la actividad conocida como biblioteca viviente.



Esta actividad se define como una red internacional de experiencias donde los libros no son un conjunto de páginas que cuentan historias sino personas que desinteresadamente cuentan su experiencia vivencial.

Todas estas "personas- libro" representan a distintos colectivos sociales que en ciertos momentos o por circunstancias han sido susceptibles de sufrir algún tipo de exclusión social o que son o han sido víctimas de estereotipos y/o prejuicios, y que gracias a sus explicaciones nos derriban barreras permitiéndonos conocer de primera mano sus experiencias, y de ese modo abrir un nuevo canal de empatía que enriquece y nos acerca más unos a otros.
Entre los libros invitados este año disfrutamos de un "pastor evangelista", "una familia adoptiva", "una terapeuta familiar", "un joven con VIH", "un rapero", "un instructor zen", "un padre con una niña autista"....

Si algo nos faltó fue tiempo para "leerlos" a todos¡¡
Entre libro y libro pasamos una tarde mágica, escuchando historias e intercambiando sonrisas de alegría y asombro ante nuevos descubrimientos.
Con todo ello animamos a seguir participando a distintos grupos con la certeza de que pasaran un día lleno de historias nuevas.