sábado, 6 de febrero de 2016

CARNAVAL EN EL IES VALLE DE ELDA

A pesar de los difíciles momentos por los que atravesamos en nuestro centro (véase anterior entrada en este mismo blog), profesores y alumnos del instituto decidieron continuar con los actos programados para celebrar el Carnaval 2016.
 

Los desfiles y concursos de disfraces, así como el resto de actividades, fueron, como siempre, un ejemplo de convivencia y colaboración entre las distintas enseñanzas de nuestro instituto: ESO, Bachiller y Formación Profesional.
 

Enhorabuena a todos, y muy en particular al grupo de Animación Sociocultural y Turística, que ha trabajado duro durante toda la semana para asegurar el éxito de la iniciativa.


IES VALLE DE ELDA ¿FUTURO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL?

El pasado martes 2 de febrero la Administración Educativa informó, en la reunión del Consejo Escolar Municipal de Elda, de la transformación de nuestro instituto en un nuevo Centro Integrado de FP. La medida, que sería efectiva para el curso 2016/2017, supondrá el traslado de las enseñanzas de ESO y Bachiller a otros centros de la localidad, en particular al IES Monastil.
La noticia ha generado incertidumbre e indignación en amplios sectores de nuestra comunidad educativa, que durante esta semana se han reunido en asambleas para definir posturas y buscar estrategias de futuro.
La noticia aparecida en el informativo local valledeelda.com es un buen resumen de lo acontecido hasta la fecha.

jueves, 28 de enero de 2016

DAVID BOWIE, UNA ESTRELLA EN TODOS LOS ASPECTOS

Hace unas semanas, concretamente el 10 de enero, nos sorprendió la terrible noticia del fallecimiento de David Bowie.

Esta noticia causó un fuerte impacto a la sociedad, ya que fue un grande de la historia del rock.
Como muchos otros casos, David Bowie falleció por culpa del cáncer. Estuvo luchando durante muchísimo tiempo, pero el cáncer fue más fuerte que él y ganó la batalla.

Por lo que he aprendido sobre él durante estos días en clase, David Bowie fue un hombre luchador. También he aprendido que con mucho trabajo y dedicación se puede conseguir lo que uno se propone.

David tuvo una carrera exitosa. Vendió muchos discos y fascinó a la gente con su música. Hasta el último momento estuvo trabajando duro, y apenas dos días antes de su fallecimiento sacó su último disco.

Personalmente, el rock no es el tipo de música que escucho, simplemente porque no me gusta. Pero, después de saber toda su historia o una parte de ella, me interesa mucho saber y escuchar sus canciones, aunque solo sea para entender y valorar su trabajo y el tiempo que le dedicó.

Con esto quiero despedir a un gran cantante, músico, compositor… A un grande del rock. Siempre estará entre nosotros, aunque la mejor forma de honrar su memoria es seguir disfrutando de su música y del talento que tenía.

Hasta siempre, David Bowie.

Nuria González Gallardo 3A
IES Valle de Elda






  

















lunes, 18 de enero de 2016

El premio "Diálogo Puente Scalabrini" en el Centro Juvenil Aster3 Vicenza

El premio "Scalabrini puente de diálogo" fue otorgado este año a la Asociación Aster Tres que dirige desde hace más de una década, el centro de jóvenes de la calle Toaldo, en el barrio de San Pío X en Vicenza.
Es un premio dedicado al Beato Juan Bautista Scalabrini, que trabajó sobre todo con los inmigrantes, misión que sigue existiendo hoy en día gracias a los Misioneros Scalabrinianos, fundada por él. El premio fue establecido para reconocer especialmente las buenas prácticas de la interculturalidad y ciudadanía del territorio.

Este año el premio fue para el centro juvenil de San Pío X, en especial para el gran trabajo de inclusión social que se hace con los cientos de niños que asistieron al centro juvenil. Los cursos se ofrecen después de la escuela dirigida no tanto, no sólo para apoyar a la escuela, sino también para reforzar caminos de autoestima de estos niños. Son bienvenidos los niños de 6 a 14 años, pero también los mayores. Ellos se ayudan mutuamente en las tareas escolares, lo que también contribuye de este modo a su respectiva autonomía y competencia.

Otra actividad importante es el de la mediación cultural "un puente entre dos orillas" que permite al centro tejer lazos relacionales tanto con los niños como con sus familias. Entre las diversas experiencias, es interesante la costura, con el apoyo de madres y abuelas italianas y dirigidas a las mujeres extranjeras, las cuales no trabajan y tienen menos probabilidades de integrarse socialmente.
  
El premio Scalabrini es sólo un reconocimiento por el valioso trabajo de un centro juvenil que ahora es el punto de referencia para la población y para los servicios locales, tanto educativos como sociales.
 
En la foto vemos a Pacual Díaz y Alejandro Parpal que junto con Belén Pontes, todos ellos estudiantes Erasmus del IES Valle de Elda de los Ciclos Superiores de Animación Sociocultural e Integración Social, recogieron el premio durante sus prácticas en dicha entidad en Vicenza.
 Más información en Vicenza online

lunes, 11 de enero de 2016

SOLIDARIDAD CON LOS MÁS PEQUES

El grupo de 2° de Educación infantil del IES Valle de Elda tras investigar en profundidad en torno al mundo del juguete: historia juguetera de la comarca, seguridad del juguete.. o el trabajo con padres en torno a los valores que se pueden promover a través del juguete... ha culminado su trabajo con la creación de rincones de juego con material de desecho.
Con el objetivo de promover solidaridad han donado cada producción de juguetes, en las pasadas fechas Navideñas, a entidades sin animo de lucro dedicadas a la infancia
Por ello que queremos compartir tan hermosa experiencia a través de estas fotografías




Los derechos vulnerados en la infancia

El grupo de segundo infantil del Ciclo Formativo del IES Valle de Elda , realizó durante los meses de septiembre y octubre un trabajo de investigación sobre la situación de los niños y niñas en el mundo . 











Enmarcado en el módulo formativo de Intervención con familias y niños en situación de riesgo social, analizamos los derechos de los niños y niñas, y decidimos embarcarnos en un trabajo que nos dejó una gran huella en el alma. La situación de los niños/as en el mundo dista mucho de ser idílica . La realidad nos muestra situaciones duras que viven los pequeños y que hemos querido dar voz en este trabajo , que en ocasiones ha resultado muy duro. 

El trabajo de investigación se llevó a cabo atendiendo a las siguientes realidades:
-niños/as soldado
-discriminación de las niñas
-explotación sexual
-trabajo infantil
-pobreza infantil: los niños de la calle
-niños/as refugiados
Del trabajo en equipo realizado , nació una exposición que lleva por título : DERECHOS VULNERADOS .Tras ser expuesta en las instalaciones de nuestro centro educativo, decidimos exportar a diferentes recursos y centros culturales de nuestro entorno. Así , desde el 8 de Enero hasta el 5 de Febrero estará expuesta en el Café Teatro Tespis de Sax, pasando después al Centro Cultural de Monóvar.













martes, 22 de diciembre de 2015

PREMIOS AL BUEN COMPORTAMIENTO



Viernes 18 de diciembre. Los mejores alumnos/as de 1º y 2º de ESO son recompensados con una jornada lúdica organizada por nuestra educadora, Lucía Molina, junto a los tutores de cada grupo y los chicos y chicas del ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

Los alumnos premiados debían cumplir las siguientes normas:
- Respetar a todos los profes
- Respetar a los compañeros
- Atender en clase
- No interrumpir el ritmo de la clase
- Ser puntual
- Ayudar a los compañeros
- Incentivar el clima de estudio en la clase
- Traer el material de clase
- Participar en las actividades propuestas por el profesor
- Respetar las instalaciones
- Esforzarse al máximo.


TOTAL ALUMNOS: 47

TOTAL ALUMNOS 1º: 26

TOTAL ALUMNOS 2º: 21


TOTAL CHICAS: 32

TOTAL CHICOS: 15


 
1ºB

Héctor Benito Martínez
Nerea Sánchez
Carolina Vergara
Mª del Mar Bernabeu Barcelo
Alicia Cerdá Soler
Samuel Díez Domínguez
Elena Jiménez García
Mayte Navarro Sanchís
Nerea Requena López
Víctor Rubio Salas



Los ganadores de cada clase son los siguientes:

1ºA
Paula Bellod Palomares
Lucía de Haro López
Rubén García Rubio
Ainhoa González Nuñez
Alicia Martínez Ochoa
Ainara Pérez Wider
Lucía Pomares Alcober
Nuria Rico Fernández
Pau Sebastiá Pérez



2ºA

Olivia Bickus Bickuviene
Víctor Cascales
Abel Doñate Muñoz
María Jesús Lidó Botella
Lucía Ortiz Cano
Álvaro Perdigones Cerro
Alba Riquelme Llamas
María Isabel Serrano Palazón
Ainhoa Serrano Palazón
Nerea Serrano Palazón
Alejandro Sotos Martínez
Ana Jiang

1ºC

Juan José Crespo Schnellmann
Ana Hidalgo Martínez
César Riquelme Llamas
África Tabares
Carlos Villaescusa Martínez


1ºD

Badia Krimi
Erika Moreno 

2ºB

Ana Arenas González
María Mercedes Huertas Salazar
Adrián Martí Rubio
Lucía Montes de Oca Sánchez
Patricia Navarro Castillo
Ana Peñafiel Campos
Antonio Manuel Salar Millán
Naroa Vergara Albert

2ºC

Felipe Fernández Cortés.

 

    



1º Y 2º DE ESO EN LA REPOBLACIÓN FORESTAL


Los días 14 y 15 de diciembre nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO participaron en la repoblación forestal de las laderas del Monte Bolón.
Durante aproximadamente dos horas de duro trabajo cada grupo plantó pinos, romeros, acebuches, etc


 

 

 

 

Enhorabuena a todos los participantes