jueves, 23 de febrero de 2012

Código QR

Seguro que alguno de vosotros los ha visto ya en más de un establecimiento, en almacenes o distintos lugares. Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestra vida y en las empresas. Pero muchos desconocen qué son los códigos QR y cual es su utilidad, por eso vamos a intentar aclarar el uso de este tipo de código.
 
Para decirlo de una manera que sea fácil de entender, se trata de un sistema de codificación bidimensional, o dicho de otra manera, un código QR es un código de barras en dos dimensiones.  ¿Y cuál es la ventaja de adoptar este tipo de códigos? Pues fundamentalmente que podemos introducir más información dentro de ellos, lo que nos permite una variedad de usos muy interesante.

Un código QR puede ser captado por la cámara de un teléfono y mostrar la información que lleva dentro, lo cual supone una interesante oportunidad de marketing que muchas empresas ya están explotando.

¿Y qué información pueden contener estos códigos? Pues texto, imágenes, vídeos, enlaces a nuestras páginas web, etc. Así pues, éste código insertado en folletos, documentación del centro, su página web, etc., nos permitirá acceder a los contenidos del Vaya Valle en nuestro móvil.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Manifestación contra los recortes y encierro en el IES Valle de Elda

El pasado jueves 16 de febrero alumnos de varios institutos de Elda, entre ellos del nuestro, se concentraron a mediodia en la plaza del Ayuntamiento de Elda para manifestarse en contra de los recortes en educación. Sin embargo ésta fue disuelta tras informar a los organizadores de la denegación del permiso, por una supuesta falta de anticipación. Al parecer realizaron el procedimiento habitual en la delegación del gobierno en Alicante, pero no con las 48 horas de antelación establecidas.

Así pues, el manifiesto no pudo leerse, si bien según los manifestantes quedó claro cuál era el objetivo que les llevó a manifestarse: "Además de la bajada de sueldo de los profesores, pretenden subirles tres horas de jornada, lo que significa 15-25 profesores menos por instituto; es decir, se acaban las clases de refuerzo y los desdobles, además de las clases especiales que se podrían incorporar a los cursos normales. Otro recorte, que ya se ha llevado a cabo en otros institutos, es quitar las actividades extra escolares (viajes, viajes de fin de curso, graduaciones…), y estamos muy preocupados de que pudiera darse una huelga indefinida de profesores, como hemos escuchado en alguna ocasión a nuestros docentes, lo que para los estudiantes de bachiller podría suponer el suspenso de la PAU”



Es de reseñar que la organización de la manifestación en nuestro centro, se ha realizado de manera ejemplar, según ha declarado el director Cristobal Melgarejo. Representantes de los estudiantes han tenido que solicitar permisos de inasistencia a clase,en fecha y forma cumpliendo con los derechos y deberes de los alumnos.


Por otro lado, el lunes 20 se organizó un encierro en el instituto desde las 17 horas hasta las 24 horas.
A primeras horas de la tarde, se realizó un taller de elaboración de pancartas en la biblioteca, en la que participaron alumnos y profesores. A las 21 h, acudieron numerosos padres e hijos que llenaron el salón de actos, donde se realizaron labores de información sobre la situación actual de la educación pública en la comunidad valenciana, se proyectaron algunos vídeos, alumnos del ciclo formativo de atención sociosanitaria del turno de mañana, ofrecieron una chirigota relacionadas con la crisis y la educación pública, y finalmente se estableció un dialogo muy enriquecedor entre todos los asistentes, que terminó a últimas horas de la noche.





lunes, 20 de febrero de 2012

Programa TAS de alimetación saludable

 La Fundación Alicia (ALImentación y CienCIA) junto con nuestro Instituto (a través de los departamentos de Educación Física y Ciencias Naturales) está trabajando actualmente en el programa TAS (Tú y Alicia por la Salud) en un estudio para conocer mejor los hábitos alimentarios y de actividad física de los estudiantes de 3ºESO y ayudar a que sean ellos mismos los que diseñen y elaboren estrategias para mejorarlos.
El programa TAS nace de la idea de que si los adolescentes se implican en el diseño de soluciones les ayudará a interiorizarlas e implicarse para llevarlas a la práctica y así luchar contra los malos hábitos alimentarios y el estilo de vida sendentario.
Durante una semana, todos los alumnos recogieron y anotaron en una agenda semanal lo que comieron y bebieron y la actividad física que realizaron a lo largo de cada día de la semana. La información recogida fue analizada por los expertos de la Fundación, haciendo un diagnóstico sobre la idoneidad de la alimentación y actividad física y nos hicieron llegar los resultados de evaluación del sumatorio de los ítems de alimentación y actividad física introducidos en la web del programa; el informe estaba compuesto por dos partes:

- En la primera parte es donde se hizo una breve descripción de la importancia de seguir una alimentación y actividad física adecuada y también las recomendaciones establecidas por los organismos pertinentes.

- En la segunda parte se expusieron los hábitos de la clase y se especificaron también aquellos que se deberían mantener, reducir o potenciar.

Este informe nos ha de ayudar al profesorado implicado a iniciar el trabajo en clase y poder elaborar un proyecto para conseguir entre todos encontrar una estrategia que pueda hacer mejorar algunos de los hábitos que no están realizando correctamente los alumnos.


Paralelamente a la recogida de datos, un equipo de la Fundación Alicia se presentó en el instituto los días 3 y 6 de febrero con una cocina portátil para realizar con los grupos de 3ºA, B y C, unos talleres de promoción de la actividad física y alimentación saludable llevándose a cabo en el comedor y en el gimnasio/pistas deportivas del centro con una duración de 1:30 horas cada uno de los talleres.
A través del taller “Yo me lo guiso, yo me lo como” los alumnos se transformaron en cocineros, aprendieron técnicas básicas para enfrentarse a una cocina, eligieron, cortaron, prepararon diferentes técnicas de cocciones y de elaboración de alimentos y finalmente elaboraron una comida saludable y sabrosa con productos de temporada.

Y a través del taller “Buscando el equilibrio” se quiso, en primer lugar, fomentar la práctica de la actividad física y concienciar a los alumnos de la fuerte relación que existe entre la actividad física y la energía gastada, y, en segundo lugar, que entendieran el concepto de alimento como una fuente de energía. El programa está totalmente financiado por Kraft Food Foundation.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Concierto del Coro “De par en par” en la Fundación Paurides.

El lunes 30 de enero de 2012 a las 11.30 de la mañana tuvo lugar un concierto del Coro del Centro Psiquiátrico Penitenciario de Alicante “De par en par” en el Salón de Actos de la Fundación Paurides González Vidal al que acudieron muchos alumnos de Servicios a la Comunidad del IES Valle de Elda.

El coro, compuesto por internos del centro, ofreció al centenar de personas que asistieron un repertorio de canciones corales que fueron desde el canto gregoriano al blues americano, desde el norte de Alemania al Sur de Africa, y transmitió a la concurrencia un clima de humanidad y buen hacer que hizo que el público aplaudiera con entusiasmo a los miembros del coro y a su director, Javier Santos Moro.


Esta actividad entra dentro de la colaboración entablada entre la familia de Servicios a la Comunidad del IES Valle de Elda, la Fundación Paurides y el Centro Psiquiátrico. Las tres entidades están muy satisfechas con lo conseguido y esperan realizar más actividades en común en el futuro.

martes, 7 de febrero de 2012

Mushing 2012 en L'Avaiol

Por segundo año consecutivo, alumnos del ciclo formativo de grado medio de Atención Sociosanitaria del turno de tardes del IES Valle de Elda, han pernoctado la pasada noche del 6 de febrero en el albergue L´Avaiol de Petrer, junto con su profesor Ximo García, organizador de la actividad, en el que aprovechando el frío y con la luz de los frontales, han realizado un circuito con trineos de ruedas tirados por perros nórdicos.



Esta actividad ha sido programada por los profesores del ciclo formativo para que conozcan un recurso de intervención para la atención a personas dependientes, ya que dicha actividad fomenta la interacción social y comunicativa de las personas en situación de dependencia, así como la mejora de su autoestima personal, al realizar una actividad de forma autónoma o con ayudas básicas en un entorno medioambiental, y además en contacto directo con perros nórdicos.


La actividad se inició tras la comida con unas nociones básicas sobre el mushing, impartidas por Javier Ariño, biólogo y musher de reconocida trayectoria, que ha realizado actividades adaptadas con niños con discapacidad, invidentes, y personas con dificultades motrices. Al oscurecer, aprovechando el frío de la tarde-noche, los 30 alumnos de nuestro instituto realizaron el itinerario, que contaba con curvas pronunciadas, cuestas y resaltes en una zona boscosa, próxima al albergue.
La actividad se realizó con dos trineos, un triciclo y un cuatriciclo con asiento delantero, y fueron conducidos por 6 perros nórdicos.



Durante la mañana del 7 de febrero, los alumnos tuvieron la posibilidad de ver cómo un grupo de 6 jóvenes con discapacidad psíquica que habían sido invitados, disfrutaban de la velocidad, de los trineos, de los perros, y de nuestros alumnos.


La próxima semana, durante los días 13 y 14 de febrero, los alumnos de 2º de ATSS de la mañana junto con su tutora, Isabel Rodríguez, volverán a realizar la misma actividad, en la que participarán como invitados 6 pacientes del hospital psiquiátrico-penitenciario de Fontcalent.
Hemos de dar nuestro más sincero agradecimiento al departamento de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Alicante y a Alicante Natura, que nos ha cedido la instalación de L´Avaiol, uno de los mejores albergues adaptados a nivel nacional.

miércoles, 25 de enero de 2012

BOCADITOS DULCES

Un grup d’alumnes del Cicle de Grau Superior d’Animació Sociocultural han realitzat una activitat d’ensenyament-aprenentatge per al mòdul d’Animació Cultural consistent en planificar i organitzar un concurs.

Aquestes alumnes, Mireya, Sara, Anaïs i Pilar, escolliren el tema del concurs, elaboraren les bases i feren la difussió publicitaria mitjançant triptics i cartells.

Així mateix organitzaren una exposició i un acte d’entrega de premis.

- Imagine que us estareu preguntant, i de que anava el concurs?. De dibuix, de relats curts, de fotografía, de…

No!, era un concurs de dolços, de tortaes, de “Bocaditos dulces”.

-Xiques, pensàveu que hi hauria molta participació?

Mireia: -Bo, jo tenia un poc de por, perque encara que havíem difòs bastant l’activitat, es tractava d’unes dades complicades per aposar-se a preparar dolços, ja que ens trobàvem a final del trimestre i teníem examens.

- I qué? Quin va ser el resultat?

Sara: - Molt bo, millor del que jo també pensava perque s’aproximava el dia i no hi havien moltes inscripcions per a participar al concurs.

- I finalment,, quants participants hi hagueren?

Anaïs: foren 29 participants, que presentaren un total de 12 tortaes, quina alegría la nostra!, veritat xiques?, quasi no cabien totes en l’espai assignat per a l’exposició.

- Per últim, conteu, que tal l’entrega de premis?

Pilar: Molt be, fou un acte multitudinari, que va començar agraint la participació mitjançant un diploma acreditatiu d’aquesta, i va continuar amb l’entrega dels dos premis guanyadors que s’estipulaven a les bases: al sabor i a la presentació.


Tinc que afegir, que les quatre mestres de cerimònia conseguir-ho fer d’eixe acte una trobada càlida i divertida entre tot l’alumnat de cicles formatius.

Cal destacar que la comunicació i la interacció, son aspectes inherents a l’animació, que vosaltres saber-ho molt be estimular.

I, com acabar aquest concurs? De la millor manera possible, amb més de 80 persones degustant “Bocaditos Dulces” Un plaer!

domingo, 22 de enero de 2012

Parones protesta



Los pasados 13 y 19 de Enero han tenido lugar paros de 5 minutos en el I.E.S. Valle de Elda como protesta ante los recortes propuestos por la Generalitat en el sector de educativo. La idea ha partido de los diferentes sindicatos de educación y ha sido seguida por numerosos profesores en diferentes centros de enseñanza de toda la comunidad valenciana, entre ellos, el nuestro.




El sábado 21 de enero continuaron las protestas de los docentes, padres y alumnos contra el tijeretazo en educación con sendas manifestaciones en Alicante y Valencia, que han sido descritas como una protesta histórica por su afluencia masiva, como muchos medios de comunicación han informado, como el Diarío Información, El País y El Mundo.

miércoles, 18 de enero de 2012

Concurso de relatos y poemas navideños.

El último día del primer trimestre se realizaron multitud de actividades en nuestro centro. Entre ellas la entrega de premios al concurso de relatos y poemas navideños organizado por el departamento de Lengua castellana.
Los textos de los ganadores tienen una gran calidad y los hemos incluido en Vaya Valle, para que todos tengáis la oportunidad de leerlos.

Blanca Simón de 2º ESO A obutvo el primer premio con su relato "Todos los años igual" para primer ciclo:



El segundo premio para relatos del primer ciclo, fue para otra alumna de 2º ESO A: Ada Oviedo, que compuso "Cuento asombroso de navidad"



Laura Peinado de 1º ESO B, fue la ganadora de la categoria de poesía para primer ciclo con su poesía: "Descubriendo a Papá Noel"



Alberto Paños de 3º ESO B, fue el ganador al mejor relato de segundo ciclo de la ESO, con su relato "La misma cena"

domingo, 18 de diciembre de 2011

Festival del Villancicos

Hoy domingo 18, el coro del IES Valle de Elda ha participado en la XX Edición del Festival Diocesano Escolar de Villancicos que se ha celebrado en el auditorio de la diputación de Alicante. La afluencia de público ha sido tan alta que una buena parte del mismo se ha quedado a las puertas del local porque el aforo estaba completo.
Componentes del coro del IES Valle de Elda


En dicho festival han participado una veintena de colegios, tanto diocesanos como públicos, procedentes de nueve localidades alicantinas diferentes que en conjunto han entonado más de cuarenta villancicos distintos bajo el lema de este año "Hemos visto su estrella y venimos a adorarle".

En el vídeo siguiente podéis ver una grabación de la actuación del coro de nuestro IES, que aunque no tiene mucha calidad porque ha sido realizada con un teléfono y desde el lateral del escenario, creemos que puede ser de vuestro interés.


lunes, 12 de diciembre de 2011

III Semana de la Solidaridad

La próxima semana celebramos nuestra 3ª Semana de la Solidaridad, con el lema "Vive el voluntariado con los cinco sentidos + 1".
Muy pronto os detallaremos el programa completo de actividades, pero de momento os pedimos la participación en dos iniciativas:

  • Recogida de alimentos para Cruz Roja Elda. En una mesa situada junto a Conserjería.
 
  •  Mercadillo solidario. Puedes donar objetos hasta el viernes 16, y después comprar algo la próxima semana.
 
Muchas gracias por vuestra participación.

viernes, 9 de diciembre de 2011

REPOBLACIÓN ESCOLAR EN ELDA

Los pasados días 1 y 2 de diciembre unos 170 alumnos del I.E.S. Valle de Elda, de 2º de ESO, 3º de ESO, P.C.P.I de jardinería y Aula Abierta, participaron en las jornadas de repoblación organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elda. La actividad tuvo lugar en una colina cercana a la Estación del Ferrocarril, donde ya en años anteriores se habían iniciado tareas de reforestación. Las jornadas comenzaron con una explicación a cargo del técnico de Medio Ambiente Francisco José Martínez García sobre la acción a realizar y seguidamente y en grupos, junto con los monitores de la Escuela Taller de la Casa Colorá, los alumnos fueron recogiendo las plantas, sobre todo pino carrasco y plantas aromáticas, y las herramientas necesarias y realizaron las plantaciones.


Esta es una de las múltiples actividades medioambientales en las que se implica a lo largo del curso el I.E.S. Valle de Elda, centro referente en su línea educativa medioambiental y siempre preocupado de trasmitir a sus alumnos la importancia del cuidado y respeto por el entorno.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


EL IES VALLE DE ELDA PARTICIPA EN LOS ACTOS DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado viernes 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Concejalía de Igualdad y el Consejo Sectorial de la Mujer y por la Igualdad del Ayuntamiento de Elda, en colaboración con todos los Centros Educativos de la localidad, organizó una concentración en la Plaza del Ayuntamiento, en la que participaron diferentes colectivos y un gran número de alumnos de todos los colegios e institutos, además de toda la corporación municipal en pleno. El IES Valle de Elda estuvo representado por las alumnas y alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural.
 
Los futuros TASOC, elaboraron una pancarta reivindicando el final de la violencia machista que exhibieron durante la concentración. El acto finalizó con la lectura de un manifiesto por parte de algunos alumnos que habían participado en la concentración, y un discurso final por parte del alcaldesa, doña Adela Pedrosa.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Excursión Caprala

El pasado 9 de noviembre el primer ciclo de la ESO del IES Valle de Elda realizó una marcha de senderismo con llegada en Caprala.
La excursión reunió a más de 120 alumn@s que fueron capaces de completar más de 12 km. caminando.

Desde el departamento de Educación Física nos gustaría felicitar a todos por su entrega y buen comportamiento.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Jubilación de Juan Antonio Tobarra.

Este es un año de despedidas de maestros. Al final del curso pasado despedimos a D. David y a D. Juan Manuel, y ahora es el turno de Juan Antonio Tobarra.
Tobarra es uno de los pocos que está en el instituto desde que se inaugurara, allá en el 1999. Por él han pasado prácticamente todos los alumnos del centro, de los que recuerda, en su mayoría nombre y apellidos, gracias a su gran memoria. Todos sabemos de sus concimientos en geografía e historia, pero su verdadera pasión es la de la de conocerse todos los rincones de España de primera mano. No hay comunidad autónoma, ciudad, pueblo, paraje, parque natural... que él no haya visitado. Si le preguntas por alguna recomendación para hacer un viaje, no sólo te dará la información más precisa, sino que también te hará rutas para visitar la zona y, además, te aconsejará sobre sitios en los que degustar los platos típicos de la zona.
También es un aficionado a la micología, y seguro que en estos días que han pasado desde su despedida, ya ha visitado algunas zonas buscando setas.
Para cumplir con nuestro compañero Juan Antonio, en una pequeña porción de lo que él merece, luce una placa-recuerdo en los arcos de la entrada del instituto, como recuerdo a los años que hemos disfrutado de su compromiso, buen hacer y compañía.

¡Muchas felicidades!

martes, 22 de noviembre de 2011

Milla Escolar

El equipo de atletismo del IES Valle de Elda ha comenzado la temporada físico- deportiva con la participación en la tradicional Milla urbana. El sábado 22 de Octubre se celebró la XXXI edición y cerca de 50 alumn@s participaron en los 1600 metros que trascurren por la Avenida de Ronda .

En categoría juvenil Julián David García y Alain Iñiguez consiguieron un meritorio segundo y tercer puesto respectivamente. A su vez en categoría Catete Javier García y Hernán García cosechaban una plata y un bronce para el Valle de Elda en categoría masculina y Elena Ostoloza un tercer puesto en féminas.
Destacar la masiva participación en infantiles tanto chicos como chicas destacando el complicado y meritorio tercer puesto de Raquel reyes cuajando una gran carrera.
Desde el departamento de Educación Física os animamos a participar en los próximos eventos deportivos, que no son otros que la III carrera de la solidaridad Valle de Elda y la San Silvestre eldense, la cual correremos el 31 de Diciembre.