domingo, 23 de junio de 2013

Debates escolares

El debate es una técnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando se habla de debate pensamos en una acalorada discusión, esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta técnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura.

Claro que es dificil identificar estas características en la gran mayoría de debates que podemos ver en la televisión o incluso oir en la radio. En general, lo único que se pretende es atraer a la audiencia, y para ello se subvierte el sentido del debate , gritando, no respetando el turno de palabra, ni a los participantes... Es pues interesante que los alumnos sepan de veras en qué consiste un debate: que para realizarlo hay que estar informado y documentado, que no hay ganador ni perdedor, que se aprende de quien no piensa igual que nosostros, etc.

La actividad, que en los grupos de 2º ESO A y B se ha realizado, ha conseguido algo que en principio parecía dificil de lograr. Podéis verlo en el siguiente enlace.

martes, 11 de junio de 2013

Día del libro en el IES Valle de Elda

Que el día 23 de abril se celebra el día del libro, esto es más que sabido y a estas alturas seguramente lo sabe casi todo el mundo. Pero algunos no saben por qué se eligíó dicho día. La propuesta fue realizada por la unión internacional de editores a la UNESCO para que fuera elegido como Día Internacional del Libro . Y es que coinciden en esta fecha el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano).

El departamento de Lengua castellana programó y realizó en estas fechas diversas actividades que, como todos los años, pretenden fomentar e incentivar la lectura y escritura como piezas claves en el desarrollo intelecutual y personal de todos nosotros. Así, se hicieron lecturas, entrevistas, juegos, encuestas, representación del libro "El secreto de las piedras blandas" y la visita y entrevista de su autora Susana Esteve.

En el siguiente glossy podéis ver mejor todo lo que se realizó.


El libro de El secreto de las piedras blandas se ha convertido en un núcleo importante en torno al cual se ha trabajado desde múltiples aspectos la semana del libro.
Los alumnos de primer ciclo lo leyeron en clase y un grupo de los alumnos de 1º de ESO representaron una parte del libro. Por otro lado, los de 2º de ESO realizaron lecturas para ser grabadas y acopladas con presentaciones tipo power point, de manera que se realizó un video libro, que se puede ver, leer y oir en estas presentaciones.


Capítulo 1 - El secreto de las piedras blandas -Susana Esteve

More PowerPoint presentations from Loly Egea


El resto de los capítulos estan en el siguiente canal.

jueves, 6 de junio de 2013

LA FIESTA MUSICAL DEL FIMESO

El pasado jueves, 23 de mayo, tuvo lugar en Pinoso la VIII edición del FIMESO (“Festival Intercomunitario de Música en la Eso”). La música volvió a ser la protagonista tras una edición suspendida en 2012 como protesta ante los recortes varios, que aquí no ha lugar relatar, debido a que nos mueven, única y exclusivamente, el “arte de las Musas” y nuestro alumnado, que se manifestó interpretando piezas con otros centros, divirtiéndose en la discoteca móvil y conociendo a alumnos de otros dieciséis centros de las Comunidades manchega y valenciana. Los B-Boys, la exhibición de BMX y nuestra ya tradicional batucada, ayudaron al numeroso público a dejar de lado los problemas cotidianos y a maravillarse con la cantidad y diversidad de expresiones artísticas que allí se dieron. Muchas gracias a todo el alumnado asistente y ¡seguid “musiqueando” con nosotros!

Departamento de Música del IES “Valle de Elda




  
 

“UN TIRO DE GRACIA” EN EL I.E.S. VALLE DE ELDA

El pasado jueves 5 de junio los alumnos de 4º de ESO del I.E.S. Valle de Elda revivieron junto a Emilio Pérez Rosas sus vivencias durante la guerra civil, plasmadas en su libro “Un tiro de gracia”. Unos cien alumnos y profesores llenaron el salón de actos y escucharon interesados y en muchos momentos sobrecogidos las duras experiencias vividas por nuestro paisano Emilio. Los alumnos que previamente habían trabajado en clase la guerra civil y leído pasajes del libro hicieron multitud de preguntas, curiosos por saber más acerca de los hechos y emociones vividas por Emilio.
Emilio Pérez comentando sus experiencias durante la Guerra Civil.
Público asistente

Nos quedamos con una frase que escribe el autor en su libro y que dice textualmente: “No son historias que me contaron. Son mis vivencias convertidas en historia. No acuso. Solo constato.”

Gracias por haberlas compartido con nosotros y regalarnos “tu historia de la historia”.

lunes, 3 de junio de 2013

Fin del concurso del Grupo Verde.

El concurso "Grupo Verde" ha finalizado ya.

Tras más de siete meses, creemos que se ha conseguido el objetivo propuesto que no era otro que el de fomentar la conciencia medioambietal y solidaria. Así, con los diferentes materiales recogidos se han apoyado diversas campañas.

Los cerca de 215.000 tapones recogidos han sido destinados para recojer fondos para María , una niña de Novelda afectada por una lesión cerebral.  Nuestro granito de arena ayudará a que sea posible un tratamiento en Italia que mejorará su calidad de vida. Su madre ya ha venido a recoger en varias ocasiones los tapones recolectados.
Mamá de María recogiendo los tapones
 Los más de 1600 bolígrafos y rotuladores de plástico recogidos serán enviados a Terracycle. TerraCycle tiene la misión de eliminar la idea de basura. Para ello, han creado programas de recolección de desechos no reciclables o difíciles de reciclar. La basura recolectada se transforma en nuevos productos, desde bancos de jardín reciclados hasta mochilas supra recicladas.

Por otro lado, los casi 1000 cartuchos de tinta y toner son enviados a la empresa de reciclaje Recoatlántico. Para fabricar un cartucho láser se necesitan alrededor de 3 litros de petróleo. Además, se tiran a la basura millones de cartuchos de tinta a la basura cada mes. Con esta campaña se pretenden dos cosas, por un lado una educación desde las bases en la recuperación de productos que pueden volver a ser reutilizados, y por otra, crear una concienciación social de nuestro entorno evitando que estos productos acaben contaminando el medio ambiente.
La empresa Recoatlántico da unos premios en metálico a los colegios e instintutos que más cartuchos recojan. De ser premiados, este dinero será empleado en alguna acción solidaria de nuestro entorno.

También se ha logrado evitar que se tiren más de 100 móviles. La campaña de reciclaje de móviles "Movilízate por la selva" es una iniciativa del Instituto Jane Goodall España para sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que nuestra alta demanda de coltán, casiterita y otros minerales para productos electrónicos tiene en nuestro entorno y en los lugares de origen, como la República Democrática del Congo. Allí, la guerra por el control de las minas ha producido ya varios millones de muertos y refugiados, deforestación, contaminación y matanzas de animales en peligro de extinción como gorilas y chimpancés.


Al mismo tiempo que informa y educa, los donantes de móviles tienen la posibilidad de ganar apadrinamientos Chimpamigos gratuitos por un año, así como contribuir al desarrollo de proyectos educativos y de conservación en África.

Kudia, fue el chimpancé que apadrinamos el curso pasado.

Por último y no menos importante, el resto de material recogido, unos 300 CD's, y casi 8000 pilas se llevarán al ecoparque de Elda para que sean tratados correctamente por empresas especializadas. De esta manera evitamos consumir nuevas materias primas para fabricar nuevos CD's, y por otro, evitamos contaminar el terreno arrojando las pilas que en muchos casos contienen sustancias muy perjudiciales para el medio ambiente.

En fin, las puntuaciones de los diferentes grupos están en esta tabla.

Así pues, serán los grupos de 3º B y 4º A los premiados con un viaje a la playa.

¡Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y generosidad!

jueves, 16 de mayo de 2013

Premio en la Olimpiada Clásica


El pasado 19 de abril se celebró la I Olimpiada Clásica convocada por la Universidad de Alicante; simultáneamente se realizaron las pruebas del XVII Certamen de Traducción de Lenguas Clásicas, organizado por la Sociedad de Estudios Clásicos. Aunque estas olimpiadas cuentan con una ya larga tradición, esta era la primera edición en la que participaron los estudiantes de lenguas clásicas.

Unos cincuenta alumnos de Latín y Griego procedentes de distintos Institutos de Secundaria de la provincia, entre ellos el IES Valle de Elda, concurrieron a estas pruebas. Nuestro representante, el alumno Alain Iñíguez Egido, resultó galardonado con el primer premio en la categoría de Traducción de Latín.
Foto de familia de algunos de los participantes en la I Olimpiada Clásica y sus profesores.

La entrega de premios tuvo lugar el pasado día 3 de mayo en el Salón de Actos del Aulario de la Universidad de Alicante, en un entrañable acto en el que se resaltó sobre todo el esfuerzo y dedicación de los estudiantes participantes y profesores preparadores.

Alain posa orgulloso con su premio acompañado de Dª Mª Paz López y D. Juan Mesa, titulares de los departamentos de Filología Griega y Filología Latina de la UA.
Nos sentimos muy orgullosos de que un alumno de nuestro centro haya podido estar entre los galardonados, y animamos a todos los alumnos y profesores del centro a participar en futuras ediciones de las Olimpiadas de la Universidad de Alicante.

¡Enhorabuena, Alain, por este merecido premio! 

Isabel López

miércoles, 15 de mayo de 2013

Premios juveniles de poesía.

Las alumnas de este centro Sara Gómez y Estela Aznar han ganado en sus respectivas categorias, el premio juveni de poesía. El premio fue entregado por el poeta eldense Antonio Porpetta, que las animó a seguir escribiendo.
Las obras premiadas fueron "Desearía" ( categoría 1º-2º ESO) y "Necesidad de soledad" (1º-2º Bachillerato).

Enhorabuenas a las premiadas.

Esta noticia ha sido recogida en el Diario Información  y en Vivir Digital.

Foto: Joquín Sarabia.


jueves, 9 de mayo de 2013

MOVILIDADES VETPRO E IVT PARA PROFESORES Y ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL DEL IES VALLE DE ELDA

Como sabéis en el IES Valle de Elda llevamos cinco años enviando alumnos de todas las especialidades de FP a hacer prácticas durante tres meses a países europeos (Italia y Reino Unido)

Este curso además, los alumnos de Grado Medio de Comercio y Atención Sociosanitaria pueden ir a hacer prácticas a Italia gracias al programa Leonardo da Vinci gestionado directamente por el centro, con unas becas de un considerable importe que cubre todos los gastos de la estancia.

A ello hay que añadir como novedad, que 10 profesores de Formación profesional del centro también hemos podido viajar a Vicenza (Italia) durante las vacaciones de Semana Santa para conocer las empresas en las que nuestro alumnos hacen las prácticas, financiados también por el Programa Leonardo da Vinci
Vicenza es una bonita ciudad de la región del Veneto al norte de Italia de 200.000 habitantes. Allí pudimos conocer el funcionamiento de Residencias de Tercera Edad, Escuelas Infantiles, Centros Juveniles, Centros Sociales Comunitarios con cientos de talleres solidarios, todo ello dependiente del Ayuntamiento de Vicenza. Visitamos igualmente, Institutos de Formación Profesional de Comercio y Atención a la Dependencia, una Cooperativa Social y una red de Albergues Juveniles. Además tuvimos el honor de que nos recibiera el Alcalde de la ciudad.

También realizamos un curso de italiano y visitamos los principales monumentos del gran legado cultural de la ciudad, como la Pinacoteca, los Palacios de Palladio y el Teatro Olímpico.

Ha sido una gran experiencia que nos ha permitido conocer diferentes metodologías de trabajo de empresas de los sectores productivos de nuestros ciclos formativos y que introduciremos en nuestros curriculums formativos.